Te vibra el bolsillo y ya sabes que has recibido un mail, te dispones a desbloquear tu smartphone y a no ser que tengas un servidor de correo como Gmail con filtros eficientes tienes un 66% de posibilidades de recibir basura.
Basura, sí basura y no sólo porque ese sea el nombre que se le da tanto en castellano cómo en Inglés “Junk email”, es porque a no ser que estes interesado en un reloj falso, en ofertas de trabajo que nunca llegan, en jugar al poker online o en kilos y kilos de Viagra lo podemos llamar rotundamente basura.
Hasta hace bien poco existía en la sociedad el pensamiento que la mayoría de Spam procedía de India y lo cierto es que no es un pensamiento desafortunado.
Pero exactamente, ¿De dónde viene el spam que recibo en mi bandeja de entrada?
Según los últimos informes de Sophos, Spamhaus y Internet World Stats ,el país de donde salen más mensajes indeseados es India con un 11,4%, seguido sorprendentemente de Italia con un 7%, completa el podio Corea del Sur con un 6,7%.
Si nos fijamos en la tabla anexa, apreciaremos que hay mucho país asiático como China, Vietnam o Pakistan y no es de extrañar pues uno de cada dos emails proceden de este continente, el 50% de los correos basuras sale desde Asia.
A principios del mes pasado leíamos en la prensa que había caído una de los mayores redes dedicada a esta materia, responsable directa del 18% del Spam mundial, entonces los técnicos de la investigación calculaban que enviaban 18.000 millones de mails diarios.
La temática de estos mensajes no era muy original en cuanto a mensajería intrusiva estamos hablando, pues en su mayoría se trataba de productos farmacéuticos como el Viagra o “crecepelos” y en menor medida en relojería y perfumes.
Esto es lo que nos solemos encontrar diariamente al abrir por las mañanas en el correo o al comprobarlo desde el móvil, aunque también existen otras temáticas como las citas, el sexo, los casinos y ofertas de formación online o trabajos de dudosa rentabilidad.